Presentación Frasco con 100 cápsulas
Precio $140 pesos
Nombre común: Jengibre
Nombre científico: Zingiber officinale
Parte utilizada: Raíz. Su principales componentes activos son los aceites esenciales y gingerol picante.
Propiedades y usos más comunes:
- Los aceites esenciales y el gingerol son útiles para los problemas estomacales, incluidos la indigestión.
- El jengibre fortalece el sistema inmunológico, y posee acción estimulante, diaforética, expectorante y analgésica, haciéndola un remedio casero para los resfriados.
- Auxiliar para bajar los niveles de colesterol y la presión sanguínea.
- Para mareos leves como los que se producen por viajar en coche, avión etc. No alivia náuseas en el embarazo.
- Cuando prepares un té o tisana, puedes agregar un poco de jengibre para aprovechar sus propiedades y darle un sabor especial a tú bebida.
- Con el Jengibre puedes preparar:
- Infusión de Jengibre. Agregar 1 cucharadita de jengibre en polvo y una rama de canela a una taza con agua hirviendo, dejar reposar entre 10 y 20 minutos, colar y endulzar con miel y unas gotitas de limón.
- Ponche de Jengibre. Hervir durante 10 minutos, una cucharadita de jengibre en polvo, 1 ramita de canela, cáscara de limón, 1 clavo y 1 taza de agua. Colar y endulzar con miel.
- Jarabe. Hervir a fuego lento 2 cucharaditas de jengibre con 1 taza de agua durante 20 minutos. Añadir 100g de miel y cocer hasta conseguir el espesor del jarabe. Consumir a cucharadas o añadir a un té negro y remover.
Importante: Este producto no debe de ser
consumido por mujeres embarazadas, en etapa de lactancia, niños y personas con úlceras pépticas. Consulte a su
Médico o especialista antes de usar la herbolaria como tratamiento alternativo. La información que se presenta no pretende diagnosticar, curar o prevenir alguna enfermedad.