- Agregar 1 cucharada de Cola de Caballo en medio vaso de agua hirviendo. Dejar reposar por 5 minutos.
- Colar la infusión y agregarle 1 cucharadita de Aceite de Moringa.
- Mezclar y dejar enfriar.
- Colocar el serum en un recipiente en spray y aplicar sobre el cabello. No es necesario enjuagar.
- Puedes usarlo cada dos o tres días.
Sérum capilar para puntas abiertas
Tónico Capilar Fortalecedor
Ingredientes
Salvia, Romero, Ortiga y Cola de Caballo
Preparar un cocimiento a fuego lento por 5 minutos de una cucharadita de salvia, una cucharada de romero, una cucharada de ortiga y una cucharada de cola de caballo con 2 vasos de agua. Tapar la olla, dejar reposar hasta que se enfríe, colar y aplicar en la cabeza dando masajes al cuero cabelludo y extendiendo hasta las puntas del cabello suavemente.
No es necesario enjuagar debido a la naturaleza de los ingredientes.
Se puede aplicar 2 veces al día.
Propiedades de los ingredientes
La ortiga fortalece las raíces del cabello y previene la calvicie. La cola de caballo es una planta que posee ácido silícico que ayuda a fortalecer el cabello. El romero promueve el crecimiento del cabello, lo fortalece y por lo tanto evita su caída, también le proporciona brillo. La salvia vigoriza y proporciona brillo al pelo.
Tipo de cabello
Para todo tipo de cabello, en especial para el cabello débil.
Articulaciones Inflamadas
Es importante mencionar que antes de iniciar el tratamiento con la herbolaria deberá consultar a su médico ya que es y deberá ser siempre su único asesor de confianza.
Recomendaciones para prolongar nuestra vida
- Llevar una dieta equilibrada, sana y a base de vegetales.
- Controlar el nivel de colesterol por debajo de 140ml/dL para evitar el riesgo de enfermedades coronarias.
- Evitar el exceso de azúcares como gaseosas y golosinas.
- Reducir hasta eliminar la sal agregada a las comidas. Si lo hacemos en forma gradual, en tres meses podremos cambiar el hábito de nuestras papilas gustativas.
- Para el que guste de tomar leche, hay alternativas veganas como leches de almendra, ajonjolí, coco o quinoa.
- Practicar ejercicio físico. Cuando se tiene mucha edad, conviene hacer caminatas, hacer tareas cotidianas dentro del hogar como una rutina para mantenerse activo.
- Mantener los vínculos con la sociedad y fomentar las relaciones familiares, nunca aislarse y quedarse sólo.
- Estar activo mentalmente, leer, armar rompecabezas, aprender cosas nuevas, jugar juegos de mesa y juegos mentales como crucigramas, sopa de letras, sudukos, etc.
- Trabajar hasta que se pueda para estar siempre activo y tener proyectos.
- Realizar terapias de cuidado integral para fortalecer y serenar el cuerpo, la mente y el espíritu, como la meditación, el yoga, tai chi, etc.
- Tomar los problemas de modo natural, sin pensar que sólo nos ocurren a nosotros. Una vida más relajada es más larga.
Beneficios que aportan las lentejas
Cuidado natural para prevenir las várices
- Darse diariamente un breve automasaje ascendente de los pies a los muslos.
- Realizar media hora diaria de ejercicio para activar la circulación y fortalecer los músculos de las piernas, entre los ejercicios sugeridos están la caminata, natación, tenis, ciclismo, spinning.
- No quedarse de pie o sentando por más de una hora seguida.
- Evitar medicamentos como los anticonseptivos orales que empeoran la circulación.
- Tomar un litro al día de la infusión de la planta Palo de Brasil, o de la tisana Circulación Compuesto, o una taza al día de Jengibre como auxiliar en la activación sanguínea.
- Tener una dieta equilibrada rica en fibra para evitar el estreñimiento.
Plantas para estimular los riñones
La función de los riñones consiste en eliminar los desechos que el organismo genera a través de la orina. Éstos desechos son el producto de los alimentos que ingerimos, por lo que la alimentación y el consumo de agua son factores primordiales para el buen funcionamiento de los riñones.
Existen muchas plantas que usadas como tisanas presentan una acción diurética aumentando la producción de orina y facilitando la eliminación de desechos y contribuyendo a limpiar la sangre y a depurar el organismo, a continuación les presentamos algunas hierbas que presentan propiedades beneficiosas para los riñones, la cola de caballo, ortiga, cabello de elote, chintok, palo azul y diente de león.
Agua de Rosas para la Rutina de Belleza
Espinacas
- Para tonificar el organismo, tomar medio vaso de su jugo en ayunas.
- Para reblandecer los tejidos y curar las almorranas, es necesario machacar las hojas, agregar aceite de oliva y aplicar en forma de cataplasma.
- Contra el reumatismo artritis y neuralgias, comer las espinacas crudas o cocidas.
Cómo conservar plantas de Herbolaria
El estrés y sus consecuencias - Artículo
Breve Historia de la Medicina Tradicional Mexicana
![]() |
Ahan Chamahez |
Posteriormente, a nuestro país llega a partir de la Conquista Española y empieza a fusionarse la herbolaria mexicana, usada en esos tiempos por los tictl o médicos indígenas, con las especies y con los conocimientos traídos del Viejo Continente.