Mostrando las entradas con la etiqueta Artículo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Artículo. Mostrar todas las entradas

Sérum capilar para puntas abiertas

La Cola de Caballo es una planta que tienen ácido silícico, el cual ayuda a fortalecer el cabello.

El Aceite de Moringa estimula el crecimiento del cabello y repara las puntas abiertas o secas.

Preparación:
  • Agregar 1 cucharada de Cola de Caballo en medio vaso de agua hirviendo. Dejar reposar por 5 minutos.
  • Colar la infusión y agregarle 1 cucharadita de Aceite de Moringa.
  • Mezclar y dejar enfriar.
  • Colocar el serum en un recipiente en spray y aplicar sobre el cabello. No es necesario enjuagar.
  • Puedes usarlo cada dos o tres días.

Tónico Capilar Fortalecedor


Ingredientes
Salvia, Romero, Ortiga y Cola de Caballo

Preparación

Preparar un cocimiento a fuego lento por 5 minutos de una cucharadita de salvia, una cucharada de romero, una cucharada de ortiga y una cucharada de cola de caballo con 2 vasos de agua. Tapar la olla, dejar reposar hasta que se enfríe, colar y aplicar en la cabeza dando masajes al cuero cabelludo y extendiendo hasta las puntas del cabello suavemente.

No es necesario enjuagar debido a la naturaleza de los ingredientes.

Se puede aplicar 2 veces al día.


Propiedades de los ingredientes

La ortiga  fortalece las raíces del cabello y previene la calvicie. La cola de caballo es una planta que posee ácido silícico que ayuda a fortalecer el cabello. El romero promueve el crecimiento del cabello, lo fortalece y por lo tanto evita su caída, también le proporciona brillo. La salvia vigoriza y proporciona brillo al pelo.


Tipo de cabello

Para todo tipo de cabello, en especial para el cabello débil.

Articulaciones Inflamadas

Té de Salvia Aromática, Tomillo, Romero y Menta
La artritis es la inflamación de una o más articulaciones e involucra la degeneración del cartílago, el cual es el encargado de proteger las articulaciones y permite que se muevan suavemente.

Existen varios tipos de artritis las cuales pueden ser difíciles de diagnosticar porque existen diferentes clases de padecimientos, en algunos casos se realizan exámenes físicos, pruebas de laboratorio, radiografiaras. etc.
   
Para tratar esta enfermedad existen medicamentos y tratamientos para cambiar el estilo de vida, terapias físicas para mejorar la circulación y disminuir el dolor y la hinchazón. La herbolaria puede ser de gran ayuda en el tratamiento de la artritis como terapia de apoyo. 

Ingredientes

Modo de preparación
Hervir a fuego lento medio litro de agua con una una cucharada de cada planta. Dejar reposar 15 minutos y colar. Tomar una taza en ayunas y una taza antes de dormir.

Es importante mencionar que antes de iniciar el tratamiento con la herbolaria deberá consultar a su médico ya que es y deberá ser siempre su único asesor de confianza.      

Importante: Este producto no debe de ser consumido por mujeres embarazadas, en lactancia y niños. No tienen grado de toxicidad, pero se recomienda no exceder su consumo. Consulte a su Médico o especialista antes de usar la herbolaria como tratamiento alternativo. La información que se presenta no pretende diagnosticar, curar o prevenir alguna enfermedad.

Recomendaciones para prolongar nuestra vida

"Lo importante para la vejez no es la edad, sino la calidad de vida"


  • Llevar una dieta equilibrada, sana y a base de vegetales.
  • Controlar el nivel de colesterol por debajo de 140ml/dL para evitar el riesgo de enfermedades coronarias.
  • Evitar el exceso de azúcares como gaseosas y golosinas.
  • Reducir hasta eliminar la sal agregada a las comidas. Si lo hacemos en forma gradual, en tres meses podremos cambiar el hábito de nuestras papilas gustativas.
  • Para el que guste de tomar leche, hay alternativas veganas como leches de almendra, ajonjolí, coco o quinoa.
  • Practicar ejercicio físico. Cuando se tiene mucha edad, conviene hacer caminatas, hacer tareas cotidianas dentro del hogar como una rutina para mantenerse activo.
  • Mantener los vínculos con la sociedad y fomentar las relaciones familiares, nunca aislarse y quedarse sólo.
  • Estar activo mentalmente, leer, armar rompecabezas, aprender cosas nuevas, jugar juegos de mesa y juegos mentales como crucigramas, sopa de letras, sudukos, etc.
  • Trabajar hasta que se pueda para estar siempre activo y tener proyectos.
  • Realizar terapias de cuidado integral para fortalecer y serenar el cuerpo, la mente y el espíritu, como la meditación, el yoga, tai chi, etc.
  • Tomar los problemas de modo natural, sin pensar que sólo nos ocurren a nosotros. Una vida más relajada es más larga.
Si desea realizar algunos de los tips mencionados, es muy recomendable que siempre esté asesorado por un especialista de la salud, él será la guía adecuada para no poner en riesgo la salud.

Beneficios que aportan las lentejas

La Lens culinaris nombre científico de la lenteja, es una planta leguminosa milenaria de hojas compuestas, flores blancas y pequeñas y frutos con dos o tres semillas en forma de disco con una gran riqueza nutricional. 

Tipo de alimento
Por ser una legumbre, posee hidratos de carbono los cuales aporta energía a nuestro organismo para poder realizar las funciones vitales del mismo y realizar nuestras actividades diarias.

Beneficios que aportan las lentejas
Son ricas en vitaminas entre las que destacan las grupo B (B2, B3, B6 y B9), ácido fólico, vitaminas A y E, ricas en minerales como el hierro, zinc, potasio, fósforo, magnesio, y selenio. Poseen fibra y escasa cantidad de grasas y las que poseen son saludables (ácidos grasos poliinsaturados).  Puedes combinarla con arroz integral para potenciar sus nutrimentos y la fibra en tú organismo

Propiedades
La fibra ayuda a regular el tránsito intestinal y regular el azúcar en la sangre. Las vitaminas del grupo B, ayudan en la formación de glóbulos rojos, por lo que tonifica la sangre, previene la anemia y es útil para las personas que la presentan.

 A comer lentejas!!!!!

Cuidado natural para prevenir las várices

Las várices son las venas hinchadas y dilatadas que pueden verse bajo la piel. Pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo, pero principalmente aparecen en las piernas.

Causas
Las válvulas en las venas de las piernas mantienen el flujo de sangre hacia el corazón, pero cuando éstas no funcionan correctamente, la sangre regresa por la vena, inflamándose ésta por la sangre que se acumula provocando las várices.

Las venas varicosas son más comunes en mujeres que en hombres y no suelen causar problemas en la mayoría de las personas, pero si el flujo de sangre a través de las venas empeora, pueden ocasionar hinchazón, dolor, coágulos sanguíneos y cambios de color en la piel.

Tips para prevenirlas
  • Darse diariamente un breve automasaje ascendente de los pies a los muslos.
  • Realizar media hora diaria de ejercicio para activar la circulación y fortalecer los músculos de las piernas, entre los ejercicios sugeridos están la caminata, natación, tenis, ciclismo, spinning.
  • No quedarse de pie o sentando por más de una hora seguida.
  • Evitar medicamentos como los anticonseptivos orales que empeoran la circulación.
  • Tomar un litro al día de la infusión de la planta Palo de Brasil, o de la tisana Circulación Compuesto, o una taza al día de Jengibre como auxiliar en la activación sanguínea.
  • Tener una dieta equilibrada rica en fibra para evitar el estreñimiento.
Si ya presentas várices en las piernas, es muy importante consultar con un Médico o especialista y evitar el autodiagnóstico y la automedicación.

Plantas para estimular los riñones


La función de los riñones consiste en eliminar los desechos que el organismo genera a través de la orina. Éstos desechos son el producto de los alimentos que ingerimos, por lo que la alimentación y el consumo de agua son factores primordiales para el buen funcionamiento de los riñones.

Existen muchas plantas que usadas como tisanas presentan una acción diurética aumentando la producción de orina y facilitando la eliminación de desechos y contribuyendo a limpiar la sangre y a depurar el organismo, a continuación les presentamos algunas hierbas que presentan propiedades beneficiosas para los riñones, la cola de caballo, ortiga, cabello de elote, chintok, palo azul y diente de león.

Conocida como Equisetum adverse es rica en sales minerales con propiedades hemostáticas, antianémicas, depurativas, antirreumáticas y diuréticas. Se utiliza como auxiliar en casos de ácido úrico, arenilla y cistitis, retención de líquidos, caída de cabello, caspa, raquitismo, osteoporosis, entre otros.

Agua de Rosas para la Rutina de Belleza

La Rosa de Castilla tiene múltiples propiedades, no sólo nos puede servir para tomar una deliciosa infusión de Rosas, si no aprovecharla también en cosmética natural.

Tratamiento para el cabello
Con un vaso de agua de rosas después del champú, como enjuague final, estarás dándole brillo e hidratación a tu cabello.

Tónico Facial
Humedecer un algodón con el agua de rosas, y aplica de forma ascendente por todo tú rostro limpio,  quitará el exceso de impurezas y refrescará tú piel.

Mirada Hermosa
Humedecer dos algodones con el agua de rosas y colócalos en los ojos de 5 a 10 minutos. Borrarás el cansancio en tú mirada.

Relajante en la bañera
Agrega 2 vasos de agua de rosas a tu bañera y obtendrás las propiedades relajantes y antiinflamatorias, además de un delicioso aroma a rosas.

Espinacas

Una dieta rica en Espinacas combate el estreñimiento, tonifica el organismo y son consideradas emolientes porque reblandecen los tejidos, ideal para personas que padecen reumatismo, artritis o neuralgias.

Modo de empleo:
  • Para tonificar el organismo, tomar medio vaso de su jugo en ayunas. 
  • Para reblandecer los tejidos y curar las almorranas, es necesario machacar las hojas, agregar aceite de oliva y aplicar  en forma de cataplasma. 
  • Contra el reumatismo artritis y neuralgias, comer las espinacas crudas o cocidas.

Cómo conservar plantas de Herbolaria

La conservación de las plantas para las tisanas es un tema muy importante pues cuanto mejor conservadas están las plantas mejor mantendrán sus propiedades. A continuación te damos algunas sugerencias.

El estrés y sus consecuencias - Artículo


Quién no ha escuchado alguna vez a alguien mencionar que tiene estrés o que está estresado. El estrés según la Real Academia Española (RAE) es: Tensión provocada por situaciones agobiantes que originan reacciones psicosomáticas o trastornos psicológicos a veces graves.

Breve Historia de la Medicina Tradicional Mexicana


Ahan Chamahez
El empleo de las plantas en cuanto a terapia de curación tiene su origen en los pueblos asiáticos como China, la cual se remonta a 8,000 años antes de Cristo, no obstante es con los griegos cuando empiezan a difundirse, de manera concreta en el mundo occidental, los usos medicinales de determinadas plantas curativas.

Posteriormente, a nuestro país llega a partir de la Conquista Española y empieza a fusionarse la herbolaria mexicana, usada en esos tiempos por los tictl o médicos indígenas, con las especies y con los conocimientos traídos del Viejo Continente.

Tónico Antioxidante

Tónico Antioxidante
Éste tónico facial es un complemento para terapias de rejuvenecimiento, no solo limpia el cutis, si no que también cierra poros. Es ideal para las pieles grasas, por lo que las personas con piel seca, deben de sustituir el jugo de limón por jugo de manzana.
Ingredientes:
Agua purificada, Té verde, Jugo de limón

Preparación:
Poner 1 cucharada de té verde y añadir media taza de agua purificada hirviendo. Dejar reposar 5 minutos (No dejar por más tiempo para aprovechar los antioxidantes del té verde) y posteriormente colar. Agregar una cucharadita de jugo de limón recién exprimido.

Forma de uso:
Después de limpiar el rostro y secar, pasar de forma ascendente un algodón con el tónico antioxidante, en todo tu rostro. Posteriormente aplicar tú humectante. Usa el tónico facial antioxidante de té verde en las noches.

Importante

No se pretende sustituir el consejo de su médico o especialista. Los productos que vendemos aquí no deben ser considerados como Medicinas. Para una mejor evaluación y diagnóstico de su padecimiento, visite a su médico de confianza y consúltelo antes de consumir cualquier producto.


.p