
Precio $60 pesos
Nombre común: RomeroNombre científico: Rosmarinus officinalis
Parte utilizada: Hojas. Sus principales principios activos son: aceite esencial, taninos, flavonoides, algo de saponina y aceites orgánicos.
Propiedades y usos más comunes:
- El romero es una planta comparable con el Ginseng, auxiliar para decaimientos, insuficiencia biliar, regula la menstruación, espasmos digestivos y ayuda a la memoria.
- Su aceite esencial contiene una sustancia muy similar al alcanfor, conocida como alcanfor de romero, que actúa como tonificante del sistema nervioso y circulatorio.
- Posee acción cicatrizante y antiséptica.
- Estimula el crecimiento del cabello y evita la caspa.
- Externamente es un remedio casero contra la calvicie, dermatitis seborreica, heridas y reumatismo.
- En un frasco de preferencia de vidrio, añadir 20 gr. de romero y 20 gr. de orégano.
- Agregar medio litro de aceite de oliva (o cualquier otro aceite vegetal) o hasta que pasen dos dedos por encima de las plantas y dejar macerar por 14 días en un lugar oscuro y libre de humedad. Todos los días agitar ligeramente.
- Filtrar y guardar de preferencia en un frasco color ámbar.
- Aplicar con masajes en la zona a tratar.
- Agregar 6 cucharadas de ortiga y 4 cucharadas de romero en medio litro de agua hirviendo.
- Hervir por 5 minutos a fuego lento.
- Dejar reposar hasta que se enfríe la infusión.
- Colar y poner la infusión en un recipiente.
- Aplicar cómo loción capilar diariamente o mínimo 3 veces a la semana, dando masajes suaves en el cuero cabelludo, después de lavar el cabello.
Importante: Este producto no debe de ser consumido en caso de prostatitis, afecciones renales, embarazo, lactancia y niños. No tienen grado de toxicidad, pero se recomienda no exceder su consumo. Consulte a su Médico o especialista antes de usar la herbolaria como tratamiento alternativo. La información que se presenta no pretende diagnosticar, curar o prevenir alguna enfermedad.