- Hepatoprotectora, Antiinflamatoria, Antioxidante, Antidiabética, Digestiva.
- Útil en enfermedades hepáticas, como cirrosis e insuficiencia biliar.
- Protección y regeneración hepática, gracias a la silimarina que protege las células del hígado contra toxinas y ayuda a regenerar las células hepáticas dañadas.
- Otros beneficios: Tiene efectos antioxidantes, mejora la digestión, regula el azúcar en la sangre, reduce el colesterol y mejora la circulación abdominal.
Cardo Mariano
Chía
Nombre científico: Salvia hispanica L.
- Semillas de Chía - Calidad Premium -
- Las semillas de chía tienen un alto contenido de ácidos grasos Omega-3 y son ricas en fibra, proteína, antioxidantes, magnesio, zinc, hierro y calcio.
- Una opción para consumir este tipo de semilla, es triturarla en forma de harina, haciéndola más funcional y digestiva, ya que se mejora la absorción por parte del organismo y se aprovechan mejor las propiedades que éstas contienen.
- También puede consumirse poniéndola a remojar en agua y preparar aguas frescas o directamente la semillas en yogurt, ensaladas, helados, etc.
Linaza
- Semillas de Linaza - Calidad Premium -
- La linaza tiene alto contenido de Omega-3, que representa el 50-55 % de los ácidos grasos totales de su composición, mientras que las fibras representan cerca de 40 % de su peso total, siendo el 10% soluble y el 30% insoluble, además de las proteínas, ligninas, vitaminas y minerales.
- La fibra insoluble hacen a estas semillas, laxantes y la fibra soluble ejerce un efecto hipoglucemiante e hipocolesterolémico, con la formación de un gel que ayuda a reducir la absorción de colesterol y glucosa.Contribuyen a disminuir el colesterol malo.
- Las semillas tienen un efecto saciante, por lo que son ideales para bajar de peso o controlar nuestro apetito.
- Excelente opción para dietas vegetarianas, debido a su aporte de proteína de origen vegetal.
- La linaza contiene mucílagos y pectinas que te ayudan a suavizar la piel, así como a reducir la aparición de arrugas.
- El té de linaza, para hacer gárgaras, es un remedio para la faringitis, estomatitis y gingivitis.Puede consumirse entera o triturada, en té, en cataplasma y en aceite.
Guayaba
- Antiinflamatoria, Antioxidante, Antidiabética, Antiespasmódica, Antibacteriana.
- Auxiliar para problemas digestivos como diarrea, cólicos y mejorar la flora intestinal.
- Puede ayudar a reducir el colesterol y controlar la glucosa en la sangre.
Olivo
- Baja la presión arterial (Actividad hipotensora)
- Diurética
- Antioxidante
- Hipoglucemiante (Regula o disminuye los niveles de azúcar en la sangre)*
- Mejora el sistema inmunológico
- Posee propiedades antivirales
- Auxiliar para bajar el colesterol malo.
Moringa
Parte utilizada: Hoja
- La hojas de Moringa contienen una riqueza de nutrientes importantes, altas cantidades de proteínas fáciles de digerir y aportan aminoácidos esenciales (aquellos que el organismo no puede producir) además, Vitamina A, Calcio, Vitamina C, Magnesio, Potasio, Hierro, Fósforo y otros elementos.
- Presenta propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.
- En la India utilizan las hojas de moringa para bajar los niveles de azúcar en la sangre, bajar la presión corporal y como antitumoral, sin embargo, aún faltan estudios que corroboren éstas últimas propiedades mencionadas.
Cápsulas de Neem
Nombre científico: Azadiracta indica
Parte utilizada: Hojas
- Antidiabéticas: Reduce o disminuye los niveles de glucosa en la sangre.
- Antibacterianas, Astringentes y Emolientes: Usada externamente por medio del aceite, tiene increíbles propiedades para infecciones de la piel, ya que produce acción cicatrizante, antiinflamatoria y suaviza y protege la piel.
- Analgésicas, Antifúngicas, Antivirales, Diuréticas y Depurativas de la sangre.
Alga Espirulina
Nombre científico: Arthrospira platensis
Descripción: Micro alga del género Arthrospira, muy rica en clorofila por lo que facilita el desempeño de las funciones del sistema inmunológico.
Fuente de minerales como calcio, hierro, potasio, fósforo, magnesio y zinc.
Rica en proteína y clorofila.
Contiene Fenilalanina.
Posee antioxidantes, por lo que podrían elevar la actividad del sistema inmunológico.
Auxiliar para bajar la presión arterial alta, aliviar ciertos síntomas de la rinitis alérgica.
Aumento en el rendimiento atlético.
Auxiliar en la disminución de los niveles de azúcar en personas con diabetes tipo 2.
Disminución de los niveles de colesterol.
Importante: Este producto no debe de ser consumido por mujeres embarazadas, en etapa de lactancia, niños. Tampoco debe de ser consumido por personas con enfermedades autoinmunes, trastornos hemorrágicos y Fenilceturonia. Consulte a su Médico o especialista antes de usar la herbolaria como tratamiento alternativo. La información que se presenta no pretende diagnosticar, curar o prevenir alguna enfermedad.
Stevia en Polvo
- La Stevia es un sustituto 100% natural del azúcar, ya que aporta cero calorías a nuestra dieta, por lo tanto es edulcorante natural que beneficia la salud, ya que no son metabolizados por el organismo.
- Las investigaciones farmacológicas demuestran cómo, tras el consumo continuo durante un tiempo prolongado de una cantidad considerable de sus principios activos, mejora la hipertensión arterial. Otros estudios confirman su efecto positivo en el control del contenido de glucosa en la sangre (Pelayo, 2010).
- Los glicósidos de la Stevia representan una buena opción para endulzar para los diabéticos ya que aporta dulzor sin calorías y sólo una pequeña cantidad es necesaria para endulzar. Además no induce respuesta glucémica tras su ingesta.
- La Stevia puede ser consumida por cualquier persona que quiera mantener una buena salud, personas con obesidad, diabetes o hipertensas.
- Otras propiedades: Poderoso antioxidante y antialérgico, posee minerales, clorofila, carotenos y vitaminas, protege dientes y encías, reduce la acidez estomacal y la indigestión, aliado para mejorar nuestras defensas, ayuda al proceso de cicatrización en la piel, rico en fibra, acción diurética.
- Usos: Como endulzante para alimentos y bebidas, Infusiones.
Semilla de Moringa
Nombre científico: Moringa oleífera
Parte utilizada: Semilla
Propiedades y usos más comunes:
- Las semillas presentan un poder antioxidante y al igual que las hojas, contienen nutrientes importantes para el organismo.
- Los extractos de las semillas de moringa han presentado actividad antiinflamatoria, incluyendo el alivio de inflamaciones bronquiales como el asma.
- Pueden ser utilizadas como alimento y preparadas de manera similar a los guisantes, fritas, tostadas y en infusiones.
- Por otro lado, las semillas son utilizadas como coagulante natural para clarificación de aguas turbias.
Stevia Hojas
- La Stevia es un sustituto 100% natural del azúcar, ya que aporta cero calorías a nuestra dieta, por lo tanto es edulcorante natural que beneficia la salud, ya que no son metabolizados por el organismo.
- Las investigaciones farmacológicas demuestran cómo, tras el consumo continuo durante un tiempo prolongado de una cantidad considerable de sus principios activos, mejora la hipertensión arterial. Otros estudios confirman su efecto positivo en el control del contenido de glucosa en la sangre (Pelayo, 2010).
- Los glicósidos de la Stevia representan una buena opción para endulzar para los diabéticos ya que aporta dulzor sin calorías y sólo una pequeña cantidad es necesaria para endulzar. Además no induce respuesta glucémica tras su ingesta.
- La Stevia puede ser consumida por cualquier persona que quiera mantener una buena salud, personas con obesidad, diabetes o hipertensas.
- Otras propiedades: Poderoso antioxidante y antialérgico, posee minerales, clorofila, carotenos y vitaminas, protege dientes y encías, reduce la acidez estomacal y la indigestión, aliado para mejorar nuestras defensas, ayuda al proceso de cicatrización en la piel, rico en fibra, acción diurética.
- Usos: Como endulzante para alimentos y bebidas, Infusiones, Masticada